ANFITRION

En un esfuerzo conjunto entre un número de organizaciones y empresas protagonistas de nuestra industria, hoy se presenta nuevamente esta gran oportunidad de reunir a todos aquellos que trabajan por mejorar y aumentar los servicios y beneficios que brindan las telecomunicaciones a toda la región.

El CLT 2019 tiene como anfitrión a la Secretaria de Gobierno de Modernización de la República Argentina. Este evento también es posible gracias al gran apoyo y participación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, ASIET y GSMA, que junto a otras entidades colaboradoras tales como el Gobierno de la Provincia de Córdoba, LACNIC, ISOC, ICANN, CEPALeLAC, COMTELCA, CPR Latam, ENACOM, Regulatel, hacen posible un encuentro para y por el ecosistema.

El congreso, que contempla una variada agenda de reuniones y conferencias, reunirá en la ciudad de Córdoba a autoridades, ejecutivos y delegados de primer nivel, quienes serán invitados de manera especial a participar. Entre ellos: ministerios de la industria de la región, organizaciones regulatorias, congresistas relacionados, compañías operadoras, empresas proveedoras de equipos y servicios, consultoras y prensa relacionada.

Sin duda éste será un evento que hará noticia y que será fundamental para el buen desarrollo de la agenda común en que todas estas instituciones trabajan día a día.

ORGANIZAN

La Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones nació en 1982 y está conformada por empresas (públicas y privadas) del sector de las telecomunicaciones que operan en los países del continente americano. Trabajamos por el desarrollo de las telecomunicaciones y la Sociedad de la Información en nuestra región a través del diálogo público-privado promoviendo el crecimiento de la industria y favoreciendo el intercambio de conocimiento y de buenas prácticas, velando por los intereses comunes de nuestros asociados y de la industria.

Trabajamos para apoyar el desarrollo del ecosistema digital y la innovación e impulsando la colaboración intra-industrial.

CAF -banco de desarrollo de América Latina- tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 19 países -17 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal- y 13 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región.

La GSMA representa los intereses de los operadores móviles de todo el mundo, reuniendo a más de 750 operadores con más de 350 compañías del amplio ecosistema móvil. Estas empresas incluyen fabricantes de teléfonos y dispositivos, empresas de software, proveedores de equipamiento y empresas de internet, así como también organizaciones de sectores adyacentes de la industria. La GSMA también organiza eventos líderes de la industria como el Mobile World Congress, Mobile World Congress Shanghai, Mobile World Congress Americas y la serie de conferencias Mobile 360.

Para más información, visite el sitio corporativo de la GSMA en www.gsma.com. Siga a la GSMA en Twitter: @GSMA

La UIT es el organismo especializado de las Naciones Unidas para las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Atribuye el espectro radioeléctrico y las órbitas satelitales a escala mundial, elabora normas técnicas que garantizan la interconexión continua entre redes y tecnologías, y se esfuerza por mejorar el acceso a las TIC de las comunidades insuficientemente atendidas en todo el mundo.

La UIT está comprometida para conectar a toda la población mundial, dondequiera que viva y cualesquiera sean los medios de que disponga. A través de su trabajo, respalda y protege el derecho fundamental de todos a comunicarse.

COLABORADORES

La Conferencia anual CPR LATAM promueve el intercambio de las mejores prácticas e ideas sobre las políticas de TIC en América Latina. Más de 150 expertos se reúnen cada año para examinar casos específicos de asociaciones público-privadas para la inclusión digital e informar a los actores clave sobre la importancia de invertir en la modernización de las redes TIC para el desarrollo sostenible de la región.

Este año, CPR LATAM reunirá a expertos académicos y líderes de los sectores público y privado de toda América Latina en el marco de CLT 2019 para discutir los principales problemas que enfrenta el desarrollo de infraestructura digital y los ecosistemas de información en la región.

La Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers – ICANN) es una organización sin fines de lucro creada en 1998 que opera a nivel multinacional/internacional y es la responsable de asignar las direcciones del protocolo IP, de los identificadores de protocolo, de las funciones de gestión del sistema de dominio y de la administración del sistema de servidores raíz. ICANN se dedica a preservar la estabilidad de Internet por medio de procesos basados en el consenso.

ICANN coordina la administración de los elementos técnicos del Sistema de Nombres de Dominio (DNS) para garantizar la resolución unívoca de los nombres, de esta manera los usuarios puedan encontrar todas las direcciones IP sin ser repetidas.

Internet Society (ISOC) es una organización no gubernamental y sin fines de lucro, constituida como la única organización dedicada exclusivamente al desarrollo mundial de Internet y con la tarea específica de concentrar sus esfuerzos y acciones en asuntos particulares sobre Internet. Fundada en 1992 por una gran parte de los «arquitectos» pioneros encargados de su diseño, la ISOC tiene como objetivo principal ser un centro de cooperación y coordinación global para el desarrollo de protocolos y estándares compatibles.

El Registro de Direcciones de Internet de América Latina y Caribe – LACNIC es una organización no gubernamental internacional establecida en Uruguay en el año 2002. Su función es la asignación y administración de los recursos de numeración de Internet (IPv4, IPv6), Números Autónomos y Resolución Inversa para la región.

LACNIC contribuye al desarrollo de Internet en la región mediante una política activa de cooperación, promueve y defiende los intereses de la comunidad regional y colabora en generar las condiciones para que Internet sea un instrumento efectivo de inclusión social y desarrollo económico de América Latina y el Caribe.

Regulatel es una plataforma de cooperación internacional conformada por 23 organismos reguladores de telecomunicaciones de Latinoamérica y de Europa. En el sector de las telecomunicaciones Regulatel es un punto de encuentro para el intercambio de experiencias entre sus miembros.