ANFITRION
¡BIENVENIDOS A CÓRDOBA!

SOBRE CÓRDOBA

Provincia mediterránea de la Argentina que, desde los comienzos de su colonización, fue considerada como el centro cultural de la intendencia que lideraba.

Justamente por su ubicación central dentro de la geografía argentina, es centro ferrovial; lo que le permite comunicarse con todos los rincones del país.

Su ciudad capital fue fundada por Jerónimo Luis Cabrera en el año 1573.

A su llegada se encontró con un territorio ocupado por grupos aborígenes, entre los que se destacaban los sanavironas, sedentarios y organizados en clanes que vivían junto a los ríos.

El relieve de esta provincia es diverso y complicado.

Con un gran sector del este perteneciente a la formación geológica de la Pampa Alta y hacia el oeste la presencia de formaciones orográficas que responden a las Sierras Pampeanas.

Numerosos ríos cruzan la provincia, generalmente con dirección oeste-este y desde los comienzos fueron los proveedores de agua dulce para los cultivos.

El lugar estratégico de esta provincia la transformó en el centro de comunicaciones desde el Virreinato del Perú hacia el puerto de Buenos Aires.

La vida de este territorio está muy ligada a la orden religiosa de los jesuitas que, desde 1587, envió a algunos de sus más encumbrados representantes desde la ciudad de Lima.

A comienzos del siglo XVII la orden funda el noviciado en Córdoba y en 1610 crea el Colegio Máximo donde se impartía instrucción superior en artes, teología y latín.

La influencia de esta congregación puede ser calificada desde todo punto de vista como muy beneficiosa, ya que organizaron cultural y económicamente esta provincia.

La salida de los hermanos trajo aparejado al territorio un notorio retroceso, que se marcó sobre todo en el trabajo de organización económico social.

Hoy, es uno de los destinos turísticos más destacados de la República; donde se pueden apreciar los más diversos paisajes y se pueden encontrar en cada rincón una conjunción de historia y naturaleza que embellecen toda la provincia.

MONEDA

La moneda oficial es el peso argentino, que se divide en 100 centavos. Encontramos monedas de 1, 5, 10, 25 y 50 centavos, y 1 y 2 pesos argentinos. Los billetes son de 2, 5, 10, 20, 50, 100, 500 y 1000 pesos argentinos. Actualmente 1 euro equivale a 5,55 pesos argentinos.

Se recomienda en restaurantes preguntar si aceptan tarjetas de crédito antes de consumir.

GASTRONOMÍA

Posiblemente lo más típico de la cocina argentina sea el asado, especialmente a la parrilla, junto con las influencias italianas: pizzas, pasta, etc. Del asado lo mejor son las achuras (vísceras de la vaca) y el bife con papas fritas. Las pizzas se acompañan con un vaso de moscato, un vino dulce. Otros platos típicos son el locro, las milanesas, el matambre, los sandwiches de miga, las empanadas, el cordero de la Patagonia y las humitas y tamales. Para beber: cualquier cerveza argentina, además del famoso mate. Y de postre el dulce de leche y los alfajores.

IDIOMA

El idioma oficial en Argentina es el español. Hay otras lenguas extranjeras que se suelen hablar, como el guaraní, el inglés y el italiano.

TEMPERATURA CÓRDOBA PROMEDIO JULIO Mínima 10 ºC, máxima 19 ºC

NORMAS ELECTRÓNICAS Y DE MEDIDA

Sistema de medidas
Sistema métrico.

Unidad de medida de la temperatura
Grado celsius (ºC).

Electricidad

Voltaje 230V
Frecuencia 50Hz
Tipo de enchufe eléctrico Tipo C o Tipo F.
Tipo de enchufe telefónico US RJ-11 phone plug.
Zona de DVD Zona 4.

TRANSPORTE

Córdoba cuenta con el Aeropuerto Internacional Ing. Aer. Ambrosio Taravella, ubicado a 9 km del centro de la ciudad de Córdoba, capital de la provincia. Teléfono: (+54-351) 475-0881

Recibe vuelos directos nacionales e internacionales, desde Chile, Brasil, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay, Perú y Bolivia.

Servicio de transporte público y de taxis (remises) disponible. Servicios Uber o Cabiby no existen en la ciudad.

INGRESO A ARGENTINA

Para ingresar a la República Argentina es necesaria la presentación de un pasaporte vigente, con o sin visado, según los casos.

El período máximo de permanencia en el país es de noventa (90) días, con la posibilidad de extender ese período por única vez. Para extenderlo, antes de que expire el plazo originalmente concedido, deberá presentarse en alguna de las delegaciones de la Dirección Nacional de Migraciones.

  • Visa de Turismo

Si cumple con estos 2 requisitos NO NECESITA Visa de Turista: su estadía será menor a los noventa (90) días y usted es ciudadano de Estados Unidos de América, la Unión Europea, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Venezuela. REVISE PERIÓDICAMENTE SI LA LISTA DE PAÍSES HA CAMBIADO.

En caso de no cumplir con las 2 condiciones mencionadas, estos son los requisitos para gestionar la Visa de Turismo de la República Argentina. El trámite es personal, y el solicitante deberá presentar la siguiente documentación (en original y copia) ante el Consulado correspondiente:

  • Pasaporte válido con vigencia mínima de 6 meses a la fecha de ingreso al país, y al menos una hoja (dos carillas) en blanco disponible
  • Dos (2) fotografías actuales 4x4cm, de frente, a color, fondo blanco
  • Formulario de solicitud de visa completo (preferentemente en forma electrónica) y firmado por el solicitante
  • Constancia de solvencia económica (Por ejemplo, últimos recibos de haberes, último resumen de tarjeta de crédito o último resumen de cuenta bancaria)
  • Reserva de pasaje de ida y vuelta (se recomienda no adquirir los pasajes hasta tanto la visa no haya sido otorgada)
  • Reserva hotelera e itinerario turístico
  • En caso de no contar con reserva hotelera, y si mediara invitación de persona física, una carta de invitación
  • Pago del arancel consular
  • Entrevista consular

El período máximo de permanencia en el país es de noventa (90) días, con la posibilidad de extender ese período por única vez. Para extenderlo, antes de que expire el plazo originalmente concedido, deberá presentarse en alguna de las delegaciones de la Dirección Nacional de Migraciones. NO DEJE DE VERIFICAR CON ANTICIPACIÓN LOS REQUISITOS CON EL CONSULADO.

Para solicitud de cartas de invitación requeridas por consulados, por favor contactar a María Victoria Sukenik.