ANFITRION

En su séptima edición, el Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones – CLT 2019 se llevará a cabo por primera vez en Argentina. Córdoba será la ciudad sede y recibirá a los ejecutivos más importantes del ecosistema de telecomunicaciones, ministros y reguladores del sector, organizaciones internacionales y los académicos más destacados de la región.

La Economía Digital en América Latina, las Políticas Públicas para la Innovación y la Competencia en la Era de la Convergencia serán algunos de los grandes temas de la agenda del CLT 2019. También se contemplarán workshops y reuniones de trabajo, logrando así que este encuentro sea fructífero para todos los asistentes.

Con la Secretaria de Gobierno de Modernización de la República Argentina como anfitrión, confiamos en que esta nueva versión del CLT sea tan exitosa como los eventos anteriores, y hacemos un llamado a los actores de la industria a participar y compartir sus opiniones y experiencias con el fin de enriquecer las discusiones y trabajar en una agenda conjunta para mejorar y fortalecer el ecosistema digital Latinoamericano.

¡Los esperamos en Córdoba!

Comité Organizador CLT 2019

HECTOR MARIA HUICI
Secretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Secretaría de Gobierno de Modernización, República Argentina.

Estimados participantes:

Es un honor para mí, en nombre de la Secretaría de Gobierno de Modernización de la República Argentina, darles la bienvenida al Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones 2019.

Nos sentimos honrados por haber sido elegidos sede de esta 7º edición, sobre todo en un año donde se están llevando adelante discusiones y se adoptaran definiciones que hacen al futuro de las TIC en lo relacionado a la gestión del espectro.

Es por eso que esperamos que este espacio, que reúne a los referentes más importantes del sector, contribuya a esa discusión y nos permita reflexionar sobre los desafíos que nos presenta el ecosistema digital, así como identificar las posibilidades que nos brindan las nuevas tecnologías, particularmente la inteligencia artificial, el big data y el blockchain para mejorar el funcionamiento de la administración pública, la producción y sobre todo la calidad de vida de la gente, sin desatender los riesgos y los desafíos éticos que presentan especialmente en  materia de  privacidad y decisiones automatizadas.

A través del diálogo con todas las partes que conforman el sector, podremos diseñar políticas públicas innovadoras, definir prioridades para la investigación y el desarrollo, establecer nuevos modelos de negocio e inversiones que contribuyan al cumplimiento de nuestro objetivo de que todos estemos conectados, condición necesaria pero no suficiente para poder participar plenamente del mundo digital.

Como representante del país anfitrión quiero invitar a ministros y reguladores, representantes de organizaciones internacionales y regionales, referentes de la industria, de la academia y expertos en general, a venir a la ciudad de Córdoba a participar del Congreso, y así aportar al desarrollo de las TIC como instrumento de crecimiento integral para nuestras comunidades.